domingo, 28 de diciembre de 2008
GAZA

El pueblo palestino ocupado desde hace más de sesenta años, carece de un apoyo relevante de la Comunidad Internacional. Todo lo contrario. Ésta, la Unión Europea, España de vez en cuando dan dádivas, mientras ‘normalizan’ las relaciones con el ocupante. El ejemplo último, en estos días, la decisión de los Ministros de Asuntos Exteriores europeos, entre ellos el del Gobierno español, aprobando la mejora de relaciones UE-Israel, haciendo caso omiso de la vulneración de derechos humanos, la vulneración de la Convención de Ginebra en caso de conflictos y las demás Resoluciones de las Naciones Unidas o el Dictamen de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, con respecto a la construcción del Muro en Cisjordania.
¿Qué más dá que haya habido 255 asesinados en el bombardeo de las últimas horas en Gaza? ¿Una noticia trágica como ésta puede hacer olvidar la complicidad occidental en las 270 muertes ocasionadas por el cierre sistemático de Gaza y el bloqueo de la misma hecho por Israel y soportado por Egipto, Estados Unidos y la Unión Europea?
El desprecio a la legalidad internacional, el rechazo a que los refugiados palestinos puedan volver a sus hogares –muchos de ellos gazatíes-, la injusticia de ser desposeídos de su tierra y no aceptar la impunidad es la que lleva a los palestinos a la resistencia.
Una resistencia que debe ser apoyada.
La desproporción de medios que cuentan los israelíes, su maquinaria de guerra (engrasada por ataques periódicos a Líbano a los propios palestinos y alimentada por compras y maniobras de diversos países, entre ellos nuestro país) ocasionarán periódicamente más asesinatos.
La solución no es pedir a los palestinos que se rindan y que acepten bantustanes como Estado, una economía colonizada y una población con leyes de apartheid, como parece que se acepta por parte de los que hacen llamados a la no violencia de ‘todas las partes’, y presionan a la actual Presidencia palestina, no queriendo ver, pero que a la vista está, la violencia sistemática israelí con sus leyes de judeización, similares a las del apartheid, que implican expropiaciones y cercos, robos de acuíferos y unas carencias vitales de los pobladores originarios palestinos hasta lograr su autoexilio, emigración y, en todo caso, aceptación de dependencia colonial.
Si esa no es la solución, ¿para cuándo un apoyo coherente hacia una paz justa y una condicionalidad hacia Israel hasta cumplir sus obligaciones?
Mientras tanto, hay que denunciar la situación, apoyar a los palestinos y señalar que nuestros Gobernantes, incluido los españoles, son parte del problema.
Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
lunes, 22 de diciembre de 2008
FELICES FIESTAS !!!!
lunes, 15 de diciembre de 2008
PROYECTO TINDOUF 65
Desde hace unos meses he apoyado a mi amiga Charo García en su proyecto Tindouf65
Se trata de un proyecto de ayuda a los refugiados saharauis en los campamentos de Tindouf. Y lo del 65 es porque Charo al cumplir sus 65 añitos (que no los aparenta en absoluto!! ) se propuso hacer una acción social, lo mismo ha hecho en otras ocasiones y siempre busca alguna excusa para hacer algo por las gentes del planetilla.
EL PROYECTO
1) Fiesta
Asistimos unas 100 personas y contamos con la magnífica actuación de Gracia Iglesias que hizo un número llamado el Bubisher. El bubisher es un pajaro del desierto que trae buenas noticias. Podéis ver más en su blog. Gracia es una mujer con mucha magia y tremendamente generosa. También vinieron los representantes en España del Frente Polisario, Ali Mujtar y Sidahmed Derbali. Y a mí me tocó ser maestra de ceremonias. Compartimos un buen tenderete con muchos, muchos amigos.
Conseguimos recaudar material escolar y medicinas y además 4120 euros gracias a la solidaridad de asistentes y amigos, este dinero iba dedicado a la compra de ganado en los campamentos para entregarlo a familias pobres. Debo agradecer en especial a mis compañeros de máster que contribuyeron muy generosamente.
2) El Viaje
Al día siguiente Charo y cuatro personas más partieron hacia los campos de refugiados en el desierto argelino. Les recibieron y agasajaron como acostumbra el pueblo saharaui, con tanto cariño y hospitalidad que según me cuenta Charo, es dificil no amarles. Los campamentos están muy bien organizados y gracias a la cooperación internacional sus escuelas, servicios sanitarios,servicios sociales e infraestructuras en general son un ejemplo de buena gestión y administración de recursos.
Mujer saharaui
Con la recaudación pudimos comprar 47 ovejas, todas hembras y la mayoría preñadas. Las familias iban siendo llamadas por los altavoces para hacerles la entrega de las ovejas y según me cuenta Charo fue un momento muy emotivo pues les suponía un suministro de leche diario esencial para niños y mayores.
A esta oveja se la bautizó como "Pakita Yoda" y es un regalo de los alumnos de la 5ª Promoción de Coaching de la EI
Y así es como gracias a iniciativas privadas un pedacito de nuestro corazón está con el pueblo saharaui. Tenemos que unirnos a todas las iniciativas que consigan desbloquear el boicot constante y empecinado desde 1991 del gobierno marroquí para que se celebre el referéndum de autodeterminación.
Apuntes sobre Sahara Occidental
Bueno pues resulta que hace unos años, allá por los años 30 algunos españoles respaldados por el gobierno de entonces, se habían afincado en unos territorios en Sahara Occidental, era una época en que se llevaba mucho lo del colonialismo, es decir nos vamos a otras partes del planetilla donde podamos encontrar cosas que nos valgan y nos las traemos a nuestro país, y en el Sahara había fosfatos , os preguntaréis para qué valen los fosfatos, bueno pues para hacer piensos, para la industría química, para hacer detergentes (contaminantes!!! ) , para hacer emulsionantes para fabricar queso, para ….bueno muchas muchas cosas. Además el Sahara es una zona de suma importancia geoestratégica porque desde allí se controla el Magreb, hasta los mismos Yankees tienen una base militar !! Entonces resulta que el Sahara a pesar de ser un desierto tiene unas riquezas que todo el mundo quiere para hacer sus quesos, su Wipp Express y su pan, para llevar el gas desde Argelia al Atlántico .…caramba que cosas.
Volvemos a la historia, un día los españoles, presionados por la comunidad internacional convocamos un referendum en aquellas tierras y resultó que, evidentemente, querían la independencia. Los españoles nos largamos de allí y nos lavamos las manos mientras los vecinos marroquíes y mauritanos se las frotaban porque se iban a instalar en aquellas tierras para explotar los fosfatos, para hacer su queso, su Wipp Express y su pan….pero el pueblo saharaui no quería esto y lucharon porque Marruecos y Mauritania les dejaran en paz. Mauritania se retiró del conflicto. Fue entonces cuando en el 73 se constituye el Frente Polisario y es reconocido por